Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

20 Junio – Día Mundial de las personas refugiadas

by
in Estado español, Internacional, Noticias, Portada A, Principal
0
[Internacional] Campaña de solidaridad con las personas refugiadas
0
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS: LUCHAR CONTRA LAS POLÍTICAS IMPERIALISTAS CAUSANTES DE LOS DESPLAZAMIENTOS Y LA MISERIA

Este 20 de junio se celebra el Día de las personas refugiadas. En el contexto político actual, la cuestión de las personas refugiadas está de actualidad. Sin embargo, esto oculta el problema estructural de las personas refugiadas. No se debe olvidar, por ejemplo, la situación del pueblo Palestino y el Saharaui, que llevan décadas expulsados de su tierra y sus hogares.

En la actualidad, esta expresión de la crueldad imperialista en su máxima potencia deja cifras desoladoras: más de 65 millones de personas se encuentran en situación de refugio o desplazamiento, una cifra récord desde la II Guerra Mundial.

Los principales motivos por los que se produce el refugio son la guerra y las miserias provocadas por las políticas imperialistas que se desarrollan en todo el mundo, especialmente a día de hoy en Medio Oriente y África. Así se observa de la evaluación de los principales lugares en los que se producen desplazamientos: Siria, Afganistán, Somalia o Sudán, entre otros. Los intereses económicos o geoestratégicos implican la aparición de guerras imperialistas y otros modos de injerencia que causan estos desplazamientos. Por ejemplo, la política de división territorial aplicada en su día en Yugoslavia se ha aplicado con éxito en Sudán, con el objetivo de controlar sus recursos petroleros y metales preciosos. La situación en Siria y la estrategia de generar una guerra de desgaste para desmembrar el país es también conocida.

El número de solicitudes de refugio en España da buena cuenta de la realidad existente: en 2016 se recibieron 15.755, una cifra récord. Solo el 3’4% de las solicitudes se resuelven favorablemente. Estos desplazamientos generan un aumento de la inmigración que refleja el drama de los países de origen. En lo que va de 2017 han fallecido 5098 personas en el Mediterráneo, y son 3000 las personas que han llegado a las costas españolas.

La respuesta de los mismos países que promueven las guerras e injerencias es acorde con esta agresividad. La UE refuerza el hermetismo de sus fronteras, y en España son ya tristemente conocidas las devoluciones en caliente. El acuerdo con Turquía da también buena cuenta de cómo a la desestabilización de los países de origen se añade la consideración de las personas refugiadas como meros números con los que negociar.

La UJCE condena principalmente la actitud injerencista y belicista de las potencias imperialistas, causante del drama del refugio. Considera fundamental la salida y disolución de las organizaciones internacionales imperialistas, como la UE y la OTAN, en un escenario en que las grandes potencias pretenden reforzar el presupuesto militar y la sumisión a los intereses bélicos. Ejemplo de esto es la cesión de bases militares para operaciones militares y la venta de material bélico a ejércitos imperialistas. No nos contentamos con exigir el respeto a los derechos de asilo y el trato igualitario a las personas inmigrantes, sino que luchamos contra las causas de esos males.

Por eso mismo, hemos realizado durante el presente año una campaña de solidaridad y concienciación sobre la situación imperialista y las consecuencias en las personas refugiadas, señalando a los culpables, como la UE, la OTAN y el gobierno del Estado español. Se han recaudado más de 2.000€ que serán donados al trabajo solidario y antiimperialista del PAME (Frente Militante de todos los Trabajadores) en los campos de refugiados de Grecia. Más allá de la ayuda económica, la campaña ha servido para poder concienciar sobre el papel de los Estados europeos y sus alianzas imperialistas, como causantes de la situación.

En el Día de las personas refugiadas la UJCE reafirma su lucha contra la guerra imperialista, la solidaridad con los pueblos agredidos y el cumplimiento incondicional con el deber de luchar contra el gobierno del Estado español para terminar con sus políticas injerencistas y lesivas tanto dentro como fuera de España, y en sus fronteras.

Previous Post

[Internacional] Declaración de solidaridad con la Revolución Cubana

Next Post

[Galiza] Folga do metal

Next Post
[Galiza] Folga do metal

[Galiza] Folga do metal

Síguenos

Noticias Recientes

La Juventud Comunista convoca un Congreso Extraordinario sobre Estrategia y Partido Comunista

La Juventud Comunista convoca un Congreso Extraordinario sobre Estrategia y Partido Comunista

Por un 2023 lleno de avances, ¡Planta cara!

Por un 2023 lleno de avances, ¡Planta cara!

Los límites de la sanidad en el capitalismo: la Juventud Comunista ante la movilización por la Sanidad en Zaragoza

Los límites de la sanidad en el capitalismo: la Juventud Comunista ante la movilización por la Sanidad en Zaragoza

La Joventut Comunista davant la nova Cimera Imperialista

Síguenos

Noticias recientes

La Juventud Comunista convoca un Congreso Extraordinario sobre Estrategia y Partido Comunista

La Juventud Comunista convoca un Congreso Extraordinario sobre Estrategia y Partido Comunista

Por un 2023 lleno de avances, ¡Planta cara!

Por un 2023 lleno de avances, ¡Planta cara!

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org