Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

26 de abril: Día de la visibilidad lésbica

by
in Estado español, Feminismo, Noticias, Portada B, Principal
0
26 de abril: Día de la visibilidad lésbica
0
SHARES
340
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este 26 de abril, día por la visibilidad lésbica, queremos romper el silencio, dando un paso hacia delante, diversas y visibles. Sin miedo a mostrarnos tal y como vivimos, y unidas frente a quienes nos lo quieran impedir.

“En el trabajo, en las aulas, en los barrios… diversas y visibles»

Este 26 de abril, día por la visibilidad lésbica, queremos romper el silencio, dando un paso hacia delante, diversas y visibles. Sin miedo a mostrarnos tal y como vivimos, y unidas frente a quienes nos lo quieran impedir.

Queremos romper los armarios, puertas y ventanas que se imponen en nuestras vidas para escondernos, porque queremos hacer que la visibilidad se traduzca en la ausencia de obstáculos cuando nos identificamos socialmente como lesbianas, es decir, que produzca cambios reales en nuestras vidas.

Queremos una visibilidad que no se limite a asumir que existimos, sino que sea transformadora: que nuestra sexualidad no sea un estereotipo, que no se nos excluya respecto a ningún derecho, que no se nos eduque en la imposición de una forma de vivir, sino en la libertad para desarrollarnos sin sexualidades e identidades impuestas, sin relegarnos a la precariedad laboral, sin amor romántico que nos ahogue y con la sororidad como herramienta.

Queremos y luchamos para que allí donde estudiamos, trabajamos y donde vivimos, sea territorio seguro para nosotras, para todas, y que en ningún rincón se presuponga la heterosexualidad como norma, sino como opción.

Abogamos por la visibilización lésbica en la cultura desde la misma diversidad que vivimos, y que en los espacios políticos nuestra visibilidad deje de ser una excepción.

Por eso, este 26 de abril, desde barrios, pueblos y ciudades, denunciamos la necesidad de seguir avanzando juntas, utilizando el feminismo como arma y la diversidad que lo nutre como motor, porque sabemos que el patriarcado retrocede a cada paso nosotras damos desde la unidad, y para ello, lo primero, es ser visibles.

visibilidad lésbica ujce

Previous Post

25 de abril: Somos muitos, muitos mil para continuar abril

Next Post

[Extremadura] Comunicado de apoyo a Pedro y Alicia.

Next Post
[Extremadura] Comunicado de apoyo a Pedro y Alicia.

[Extremadura] Comunicado de apoyo a Pedro y Alicia.

Síguenos

Noticias Recientes

Contradicción capital-medio en Extremadura: la relación entre el capitalismo y la destrucción del medioambiente

Contradicción capital-medio en Extremadura: la relación entre el capitalismo y la destrucción del medioambiente

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Crisis, proletarización y ruptura política

Crisis, proletarización y ruptura política

¿Cómo y para quién existe Aragón? Una crítica al proyecto socialdemócrata regional

¿Cómo y para quién existe Aragón? Una crítica al proyecto socialdemócrata regional

Síguenos

Noticias recientes

Contradicción capital-medio en Extremadura: la relación entre el capitalismo y la destrucción del medioambiente

Contradicción capital-medio en Extremadura: la relación entre el capitalismo y la destrucción del medioambiente

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org