Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

[Andalucía] 78º Aniversario de la Desbandá

by
in Andalucía, Cultura, Historia, Portada B, Regiones/Naciones
0
[Andalucía]  78º Aniversario de la Desbandá
0
SHARES
73
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, 8 de Febrero de 2015, hace justo 78 años que se produjo el comienzo del mayor exilio en una ciudad de España. Y la mayor masacre a civiles del siglo pasado en España. Hoy, hace 78 años que ocuparon Málaga los fascistas.

Las cifras hablan de 150.000 personas que tuvieron que dejar atrás su ciudad, acosados por el ejercito de tierra franquista, y, ya en el camino, perseguidos por aire y mar. Las cifras hablan de 5.000 muertos durante el éxodo, víctimas de los bombardeos alemanes e italianos. Las cifras, también, hablan de 4.000 muertos en Málaga, fruto de la represión fascista una vez ocupada esta. Y aún así, con tantos números tan alarmantes, es imposible de imaginar el horror provocado en las victimas.

No es la primera vez en la historia que la organización de la clase trabajadora y el gobierno popular de una ciudad se reprime con excesiva crudeza. Debemos recordar que, cuando los fascistas entraron en Málaga, esta estaba controlada por la clase obrera. Esto fue así al arruinar el levantamiento militar en la ciudad, siendo la clase obrera, con los fusiles, quienes aplastaron al bando sublevado al primer amago de golpe de estado. Inmediatamente después del fracaso del golpe, el pueblo empezó a autoorganizarse: Los trabajadores de las fábricas se reunían para ponerse de acuerdo en la producción y reparto, la gente salía a las plazas a decidir sobre la política local. Nadie se quedaba sin comida ni nadie se quedaba sin trabajo.

Aún así Málaga estaba asediada, y como única salida, la carretera Málaga-Almería, 221Km bordeando la costa; vulnerables por tierra, mar y aire. Esto perjudicó el abastecimiento de armamento al pueblo, quien, en siete meses, cayó en manos del general Gonzalo Queipo de Llano, quien masacró a la población civil durante su masiva huida por dicha carretera, la única salida posible.

Desde UJCE, nunca olvidaremos nuestro objetivo de denunciar los crímenes fascistas que se dieron, se dan, y se darán, siempre a favor de la clase opresora allá donde esta pueda beneficiarse. Pues no olvidemos, claro en este episodio de nuestra historia, que contra lo que luchaba el bando sublevado, era contra la clase obrera.

¡Fascismo nunca más! ¡Por las victimas del genocidio fascista de la carretera Málaga-Almeria!

Previous Post

Nos roban AENA: en apoyo a las jornadas de huelga

Next Post

Buenas noches y buena suerte. La «caza de brujas» y el anticomunismo

Next Post
Buenas noches y buena suerte. La «caza de brujas» y el anticomunismo

Buenas noches y buena suerte. La "caza de brujas" y el anticomunismo

Síguenos

Noticias Recientes

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Crisis, proletarización y ruptura política

Crisis, proletarización y ruptura política

¿Cómo y para quién existe Aragón? Una crítica al proyecto socialdemócrata regional

¿Cómo y para quién existe Aragón? Una crítica al proyecto socialdemócrata regional

Crítica a la III República como vía al Socialismo

Crítica a la III República como vía al Socialismo

Síguenos

Noticias recientes

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Crisis, proletarización y ruptura política

Crisis, proletarización y ruptura política

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org