Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

[Andalucía] La UJCE Sevilla celebra su II Escuela de Formación

by
in Andalucía, Portada B, Regiones/Naciones
0
Ante el triunfo de la burguesía fascista y pro-europea de Ucrania ¡Solidaridad con los comunistas ucranianos!
0
SHARES
103
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado sábado, la juventud comunista sevillana organizó la segunda escuela de formación del curso, en la que cerca de cuarenta militantes y simpatizantes tuvieron la oportunidad de formarse sobre diversos temas y participar en talleres prácticos

La escuela comenzó con la ponencia de Economía marxista impartida por la camarada del PCA Sevilla Sausan Al-Khouli. El contenido de la misma, de nivel inicial, introdujo a los militantes en los conceptos clave de la economía capitalista desde un análisis marxista: el salario, la mercancía, los valores de cambio y de uso, el proceso de extracción del plusvalor a los trabajadores, etcétera.

Escuela Sevilla

Seguidamente fue el camarada Juan Francisco Sánchez el que ilustró a los y las militantes sobre la Unión Europea como un polo imperialista más de los existentes. Haciendo un recorrido por la historia de la UE, ejemplificó con diversos procesos históricos cómo, tras la II Guerra Mundial, la burguesía europea necesitaba protegerse tanto del imperialismo estadounidense como de la alta organización de la clase obrera en los países de la Europa occidental capitalista.

Tras el almuerzo, la escuela se tiñó de práctica y fue el camarada Víctor Malo el encargado de plantear a los asistentes cómo trabajar correctamente en los colectivos de la UJCE. Para ello, tras dar las indicaciones de las tareas a realizar en función del área de trabajo, los participantes se dividieron en diferentes grupos, simulando pequeños colectivos en los que debían demostrar si sabían poner en práctica lo explicado en la ponencia.

Seguidamente llegó el turno de la formación filosófica, donde el camarada Juan Pablo Claro explicó porqué los marxistas empleamos el materialismo dialéctico como método de análisis de la realidad, y no el idealismo metafísico que reposa en la mayoría de los esquemas mentales de nuestra sociedad: emplear la dialéctica supone ver los procesos (y en el caso que nos interesa, los históricos) de manera mecánica y no inmóvil (por ejemplo, el conocido discurso «No hay alternativa»).

En la última ponencia, la camarada Jara Romero impartió un taller de feminismo, cuya temática era el amor romántico desde una perspectiva marxista. Divididos en dos, y tras un pequeño análisis introductorio, los asistentes listaron las características de este amor romántico y su relación con el patriarcado y el capitalismo, al tiempo que reflexionaban sobre cómo aquél se pone de manifiesto en las situaciones de ocio que vivimos. Finalmente, los participantes pusieron en común estas situaciones, dándose un fructífero debate sobre las situaciones que coartan la libertad de las parejas y las anulan, especialmente en el caso de las mujeres.

Previous Post

[Madrid]Rouco Varela NO es Madrid

Next Post

Ucrania: ¡Hoy como ayer, el fascismo no pasará!

Next Post

Ucrania: ¡Hoy como ayer, el fascismo no pasará!

Síguenos

Noticias Recientes

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

La Juventud Comunista ante el 28 de febrero en Andalucía

La Juventud Comunista ante el 28 de febrero en Andalucía

Crítica a la defensa socialdemócrata de la sanidad pública

Crítica a la defensa socialdemócrata de la sanidad pública

Síguenos

Noticias recientes

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org