Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

[Aragón] Dos jóvenes se enfrentan a 7 meses de cárcel por participar en una huelga estudiantil

by
in Aragón, Estado español, Estudiantes, Noticias, Portada B, Principal, Regiones/Naciones, Universidad
0
[Aragón] Dos jóvenes se enfrentan a 7 meses de cárcel por participar en una huelga estudiantil
0
SHARES
79
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nuestro camarada, junto a otro compañero fue detenido por la policía nacional el 24 de octubre de 2013, por encontrase en una de las puertas de entrada del campus universitario de la plaza San Francisco. Afirmando la policía posteriormente que fue detenido por el «zarandeo al rector en la facultad de derecho», algo improbable ya que la facultad se encuentra más de 100 metros del lugar donde se detuvo a los dos jóvenes.

 

 

La persecución y represión hacia el movimiento juvenil combativo sigue creciendo. El próximo 9 de febrero se realizará el juicio contra los dos jóvenes que fueron detenidos durante una de las Huelgas estudiantiles, en Zaragoza.

Gregorio G.M. y Samuel R.R. acudieron el día 24 a la huelga estudiantil que se convocó en todo el Estado y mientras se encontraban en el interior del campus universitario, cerca de una de las puertas, miembros de Unidad de Intervención Policial entraron en el recinto del Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza para reprimir las protestas -bajo permiso de Rectorado-, con la intención de detener a alguien a toda costa. Cuando los policías entraron al campus, cogieron a las dos personas que más cerca se encontraban y fueron automáticamente detenidas. Uno de ellos sufrió lesiones como consecuencia de la detención. Los dos detenidos son acusados de un delito de resistencia, cuando en realidad no opusieron ningún tipo de impedimento a la hora de su detención ni a la entrada de los agentes en el campus. El juicio se celebrará el 9 de febrero a las 09:45 en el Juzgado de lo Penal número 6 de Zaragoza, y el Ministerio Fiscal pide 7 meses de prisión para los dos jóvenes huelguistas.

De esta manera intentan amedrentar a la juventud organizada que protesta frente a los recortes y las desigualdades que este sistema genera. La criminalización de la protesta es algo que llevamos sufriendo desde hace mucho tiempo, que se repite en todo el Estado y que aumenta cada vez más. Claro ejemplo de esto es la condena a 4 años de prisión para el joven madrileño Alfon, también por su participación en una huelga. Otra muestra de la intención del Gobierno de criminalizar y reprimir de una forma todavía más contundente a los que luchan, es la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, mejor conocida como Ley Mordaza, en la que aumenta las penas de prisión y las penas económicas por todo tipo de actividad de protesta.

El objetivo de todas estas condenas es poner freno a la movilización, atemorizar a aquellas personas que nos manifestamos e intentar que la juventud combativa abandonemos la lucha contra este sistema injusto, contra sus recortes y sus políticas neoliberales. Pero no nos callarán, hoy más que nunca tenemos que demostrar nuestra solidaridad con lxs que sufren la represión del Estado.

 

¡STOP REPRESIÓN!

¡IMPUTADOS ABSOLUCIÓN!

¡STOP REPRESIÓN!

¡IMPUTADOS ABSOLUCIÓN!

De acuerdo con los grupos y las personas afectadas hemos convocado una Concentración de Apoyo el 6 de Febrero, a las 20 h. en la Plaza del Paraíso, frente al Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

 

Previous Post

[Galiza] Comunicado do Partido Comunista de Galicia ante a folga de Lantero

Next Post

[Euskadi/Nafarroa] Manifestación de apoyo a Hassanna Aalia

Next Post
[Euskadi/Nafarroa] Manifestación de apoyo a Hassanna Aalia

[Euskadi/Nafarroa] Manifestación de apoyo a Hassanna Aalia

Síguenos

Noticias Recientes

La Juventud Comunista organizada contra la cumbre de la Unión Europea en Granada

La Juventud Comunista organizada contra la cumbre de la Unión Europea en Granada

Crisis, elecciones y fascismo

25 de xullo: Día da Patria Galega

La Mocedá Comunista ante la Selectividad en Asturies

La Mocedá Comunista ante la Selectividad en Asturies

Síguenos

Noticias recientes

La Juventud Comunista organizada contra la cumbre de la Unión Europea en Granada

La Juventud Comunista organizada contra la cumbre de la Unión Europea en Granada

Crisis, elecciones y fascismo

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org