Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

Crónica de la última escuela central de formación del Sectorial de obreros/as

by
in Estado español, Noticias, Obreros, Portada A, Principal
0
Crónica de la última escuela central de formación del Sectorial de obreros/as
0
SHARES
67
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El viernes por la tarde comenzó la escuela con la recepción las y los asistentes y un videoforum sobre la reciente película “Dos días, una noche”.

El sábado por la mañana empezamos la jornada con una ponencia sobre el marco normativo en materia laboral y el continuo retroceso en derechos que ha habido para la clase trabajadora tras las sucesivas reformas laborales.

A continuación tuvo lugar una exposición sobre la composición de la clase obrera en España donde pudimos constatar como el número de asalariados no ha dejado de crecer o que las teorías acerca de la existencia de un supuesto “precariado” y la desaparición de la clase obrera no tienen ningún tipo de fundamento.

Comenzamos la tarde con un debate sobre la situación de la mujer trabajadora, que además de sufrir una doble explotación como mujer y como obrera, todavía le queda mucho por recorrer en el camino de la igualdad en el seno del sindicato.

Posteriormente, se presentó el modelo de relaciones laborales de IU así como la red de sindicalistas, cuyo objetivo es de servir de correa de transmisión entre las luchas que se dan en los centros de trabajo y las instituciones donde IU está presente.

Por último, tuvimos la oportunidad de que los trabajadores de Coca-Cola, Brigadas Forestales, Madrid Río y Conductores de la Junta de Castilla la Mancha nos contaran de primera mano sus experiencias de lucha, recalcando la importancia de la unidad de todas/os las/os trabajadores y la organización para obtener victorias.

El domingo comenzamos con una ponencia sobre la puesta en marcha de elecciones sindicales en la empresa y los objetivos políticos de las y los comunistas cuando participamos en ellas. A continuación tuvo lugar un taller en el que se simuló la negociación de un ERE en una empresa y donde se pudo ver las diferentes posturas que surgen en un conflicto de este tipo.

Finalizada la escuela, los/as jóvenes comunistas salimos más preparados/as para continuar nuestra lucha diaria en los centros de trabajo y con fuerzas renovadas para encarar todos los retos que tenemos por delante.

Previous Post

[Castilla-La Mancha] Contra el “modelo 3+2”, construcción de un movimiento estudiantil que pueda frenarlo

Next Post

Comunicado en apoyo a la «Marea de fuego» 2015 y bomberos forestales

Next Post
Comunicado en apoyo a la «Marea de fuego» 2015 y bomberos forestales

Comunicado en apoyo a la "Marea de fuego" 2015 y bomberos forestales

Síguenos

Noticias Recientes

Comunicado ante la intervención de la Juventud Comunista

Contradicción capital-medio en Extremadura: la relación entre el capitalismo y la destrucción del medioambiente

Contradicción capital-medio en Extremadura: la relación entre el capitalismo y la destrucción del medioambiente

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Los retos de la juventud trabajadora en Andalucía ante este 1 de mayo

Crisis, proletarización y ruptura política

Crisis, proletarización y ruptura política

Síguenos

Noticias recientes

Comunicado ante la intervención de la Juventud Comunista

Contradicción capital-medio en Extremadura: la relación entre el capitalismo y la destrucción del medioambiente

Contradicción capital-medio en Extremadura: la relación entre el capitalismo y la destrucción del medioambiente

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org