Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

[Estudiantes] Ante la publicación del informe PISA

by
in EEMM, Estado español, Estudiantes, Noticias, Portada A, Principal
0
[Estudiantes] Ante la publicación del informe PISA
0
SHARES
86
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La UJCE ante la publicación del informe PISA.

Desde las Juventudes Comunistas rechazamos totalmente la utilidad del informe PISA y todo lo que éste conlleva. Este informe se basa principalmente en los conocimientos académicos de las estudiantes de 4º de la E.S.O., dejando de lado muchas competencias educativas que, lo que hacen, es no reflejar la realidad material de nuestro panorama educativo, centrándose en homogeneizar la educación pública al servicio de  los intereses del capital. Las teorías que se sacan de estos informes no hacen más que reflejar el mismo interés del capital en reproducir un modelo educativo segregador  y de formación para mano de obra barata en favor de la sobreproducción de este modelo económico.

Esta informe nos muestra una clara segregación al representar los datos recabados de la educación en centros privados y públicos, y la información que se expone de éstos nos hace ver que los análisis que se hacen de la realidad de cada centro son totalmente homogeneizados y no atienden a las necesidades concretas de cada centro educativo  y las propias dificultades de éstos dependiendo del tejido y contexto social en el que estén situados.

«El estudio PISA 2015 se centró en las ciencias, dejando la lectura, las matemáticas y la resolución colaborativa de problemas como áreas secundarias de la evaluación. PISA 2015 incluyó asimismo una evaluación de los conocimientos financieros de los jóvenes, cuya administración fue opcional para los países y economías.´´ Resultados de PISA 2015 – OCDE

Ejemplo claro de lo que al sistema le interesa de las estudiantes, dejando de lado todo el conocimiento de la lengua, la importancia del trabajo en grupo y los valores de sociedad que éstos dan. Dejando ver claramente el interés de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por una educación con valores individualistas, segregadores y enfocados únicamente en los campos en los que el régimen necesita que se avance.

A nivel estatal, somos el noveno país con la tasa de repetición más alta que, aunque haya bajado un 4% con respecto a 2009 sigue siendo de las más altas en todos los países donde se hace este estudio, demostrándose una vez más el poco interés que tiene nuestro estado por paliar estos problemas y que ni de lejos se intenta arreglar el problema de desconexión de las estudiantes con respecto a sus estudios. En definitiva, seguimos siendo líderes mundiales en “fracaso escolar”, si bien es cierto que el porcentaje se ha reducido, casi duplicamos la media de los países de la Unión Eruopea, y estamos muy lejos de reducir el abandono escolar al 15% de aquí a 2020, límite fijado por la UE.

Los datos a nivel estatal en los tres ámbitos de evaluación siguen el mismo patrón, teniendo por encima a las regiones/naciones con una situación económica y social más favorable y a la r/n más oprimidas tanto a nivel cultural como socioeconómico a la cola de este informe.

Destacar también que aunque nuestro estado haya subido posiciones con respecto a otros años no quiere decir ni por asomo que haya mejorado, sino que las condiciones educativas de otros países y estados ha empeorado. Así como desmentir los argumentos que se defienden por parte del régimen que esta mejora es gracias a la LOMCE ya que estas evaluaciones se hicieron en el 2015, cuando la LOMCE no estaba presente en 4º de la ESO.

Por estas razones rechazamos total y completamente la realización de estas evaluaciones y su utilidad de cara a una mejora educativa para la mayoría de las estudiantes. Desde la UJCE exigimos su eliminación y apoyamos la lucha de las compañeras que se están movilizando en diferentes países para que este informe sea eliminado.

Rompamos con el Régimen,

La clase obrera en lucha por un nuevo modelo educativo.

15380842_10155526070608136_1119512231308925398_n

Previous Post

Esta Constitución no tiene nada que ofrecernos…

Next Post

[Mundo Rural] 11D Día Internacional de las montañas

Next Post
[Mundo Rural] 11D Día Internacional de las montañas

[Mundo Rural] 11D Día Internacional de las montañas

Síguenos

Noticias Recientes

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

La Juventud Comunista ante el 28 de febrero en Andalucía

La Juventud Comunista ante el 28 de febrero en Andalucía

Crítica a la defensa socialdemócrata de la sanidad pública

Crítica a la defensa socialdemócrata de la sanidad pública

Síguenos

Noticias recientes

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org