Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

[Extremadura] No a la Ley de Montes del PP

admin by admin
in Estado español, Extremadura, Noticias, Portada B, Regiones/Naciones
0
[Extremadura] No a la Ley de Montes del PP
0
SHARES
71
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

JERTE, GATA Y LA LEY DE MONTES EN EXTREMADURA

La alta diversidad y valor ecológico de Extremadura se ven reflejadas en las 490.000 hectáreas de masa forestal que alberga la región y que parecen descender cada verano como si de una cuenta atrás se tratase debido a los incendios provocados. Este año el fuego vuelve a asolar Extremadura y más concretamente las comarcas del norte de Cáceres.

Los incendios de este año se han cobrado en el Valle del Jerte más de 900 hectáreas, cercanas a la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, zona de importancia turística considerable en plena temporada alta. El otro foco fue controlado en la comarca de Sierra de Gata, un incendio que ha calcinado unas 60 ha que parecen no ser nada frente a las 7000 que el fuego arrasó el año pasado.

Estos paisajes de montaña se caracterizan por la presencia de castaños y rebollos, aunque las políticas forestales llevadas a cabo en nuestro país en décadas pasadas favorecieron en ocasiones la sustitución de la vegetación natural por otras especies arbóreas de mayor interés económico. Esto tuvo como consecuencia la repoblación de vastas áreas con pinos y eucaliptos, que además se tratan de especies pirófitas, es decir, que tienen mayor capacidad para regenerarse tras los incendios, al contrario que los castaños, por ejemplo.

Toda esta serie de consecuencias han venido alentadas, en cierta manera, por la modificación de la ley de Montes, aprobada por la mayoría absoluta del Partido Popular. La ambigüedad de esta ley, 21/2015, y su libre interpretación, siempre “en pos del interés público general», para recalificar terrenos incendiados, que ya no requiere del transcurso de 30 años para que las zonas de montes calcinadas puedan pasar a ser urbanizables.

A su vez la modificación de esta ley subordina el papel de los agentes forestales a los cuerpos de Seguridad del Estado en la investigación de un posible delito ambiental, impidiéndoles la elaboración de atestados.

Estos cambios están pensados para favorecer los intereses sectoriales y empresariales y poner en peligro el aprovechamiento tradicional de montes públicos por la irrupción de sociedades mercantiles para la explotación de los recursos forestales.

CqooznYWIAAwCKi

Previous Post

POR UN DEPORTE POPULAR Y EN IGUALDAD

Next Post

[Feminismo] La UJCE y su lucha contra el machismo en la organización

admin

admin

Next Post
Ante los ataques machistas a las compañeras del grupo de rap feminista Klitosoviet

[Feminismo] La UJCE y su lucha contra el machismo en la organización

Síguenos

Noticias Recientes

Ni exilio ni precariedad, organización obrera para luchar

Ni exilio ni precariedad, organización obrera para luchar

Sus beneficios, nuestra miseria.

Sus beneficios, nuestra miseria.

La UE ordena y el régimen ejecuta. La juventud obrera obrera organizada hacia una universidad popular

La UE ordena y el régimen ejecuta. La juventud obrera obrera organizada hacia una universidad popular

Sigamos organizando la lucha anticapitalista y antipatriarcal

Sigamos organizando la lucha anticapitalista y antipatriarcal

Juventudes.org

Síguenos

Noticias recientes

Ni exilio ni precariedad, organización obrera para luchar

Ni exilio ni precariedad, organización obrera para luchar

Sus beneficios, nuestra miseria.

Sus beneficios, nuestra miseria.

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org