Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

[Extremadura]Por el cierre de Almaraz y la nacionalización de las eléctricas

admin by admin
in Estado español, Extremadura, Noticias, Portada B, Regiones/Naciones, Vecinal
0
[Extremadura]Por el cierre de Almaraz y la nacionalización de las eléctricas
0
SHARES
105
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las comunistas extremeñas por el cierre de Almaraz y la nacionalización de las eléctricas

La polémica decisión adoptada por el Consejo de Seguridad Nuclear con la Central de Garoña sienta un precedente histórico en el Estado español, primero porque se avala que una planta nuclear opere más allá de los 40 años de vida y, segundo, porque desliga la autorización para operar de la obligación de revisión integral de la seguridad de toda la instalación, que se ha de realizar cada 10 años y que ahora se extiende a los 14. Esto unido al anuncio de construir un Almacén Temporal Individualizado (ATI) en Almaraz, abre la posibilidad por parte de las empresas propietarias de la Central (Iberdrola, Endesa y Gas Natural) de alargar su vida ante el cierre previsto de la misma, al cumplir la vida útil para los que fueron diseñados y construidos los dos reactores nucleares que permanecen en funcionamiento en nuestra región.

Los datos del Consejo de Seguridad Nuclear contenidos en el Informe del Consejo de Seguridad Nuclear al Congreso de los Diputados y al Senado correspondiente al año 2015, desmonta la propaganda con la que nos quieren hacer creer que es necesario construir el ATI en Almaraz, pues en dicho informe se puede ver que la saturación de las piscinas de combustible gastado llegaría en el año 2020 para la Unidad 1 y en el 2022 para la Unidad 2, es decir en la fecha prevista para cerrar la Central Nuclear de Almaraz.

Para el PCE y UJCE de Extremadura, el cierre de la Central Nuclear de Almaraz se debería de haber producido en el momento que los dos reactores empezaron a  dar problemas y a poner en peligro a Extremadura y Portugal, es por ello que hacemos responsables al PSOE y al PP de las consecuencias que pueda tener un accidente nuclear derivado de su consentimiento político de que dicha central este en funcionamiento.

También queremos aprovechar para saludar al pueblo portugués que está luchando por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz y en especial a nuestros hermanos y hermanas del Partido Comunista Portugués que han llevado tanto al Parlamento de la República Portuguesa ( http://www.pcp.pt/encerramento-da-central-nuclear-de-almaraz-na-provincia-de-caceres ) como al Parlamento Europeo ( http://www.pcp.pt/falhas-detectadas-na-seguranca-da-central-nuclear-de-almaraz ) la problemática de esta Central Nuclear, que está poniendo en peligro a miles de personas de ambos países.

Por último los y las comunistas, denunciamos que parte del problema reside en que la producción de energía en nuestro país se encuentre en manos privadas, con las siguientes consecuencias: Energía cada vez más cara, cortes de luz a familias sin ingresos, dependencia exterior, beneficios para una minoría, destrucción de empleos y precarización.

Por todo ello, es necesario que los trabajadores y trabajadoras reclamemos que se restituya al país lo que antes era de todos y todas: que vuelvan a hacerse públicas las grandes empresas eléctricas y que se asuma una responsabilidad de futuro con el medioambiente.

ujcex-pcex

Previous Post

ANTE LA ABSOLUCIÓN DE LA INFANTA CRISTINA EN EL CASO NÓOS

Next Post

[Stop Represión] 18-F Antirrepresivo ¡Salimos a la calle!

admin

admin

Next Post
[Stop Represión] 18-F Antirrepresivo ¡Salimos a la calle!

[Stop Represión] 18-F Antirrepresivo ¡Salimos a la calle!

Síguenos

Noticias Recientes

Ni exilio ni precariedad, organización obrera para luchar

Ni exilio ni precariedad, organización obrera para luchar

Sus beneficios, nuestra miseria.

Sus beneficios, nuestra miseria.

La UE ordena y el régimen ejecuta. La juventud obrera obrera organizada hacia una universidad popular

La UE ordena y el régimen ejecuta. La juventud obrera obrera organizada hacia una universidad popular

Sigamos organizando la lucha anticapitalista y antipatriarcal

Sigamos organizando la lucha anticapitalista y antipatriarcal

Juventudes.org

Síguenos

Noticias recientes

Ni exilio ni precariedad, organización obrera para luchar

Ni exilio ni precariedad, organización obrera para luchar

Sus beneficios, nuestra miseria.

Sus beneficios, nuestra miseria.

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org