Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

[Feminismo] 25N: Queremos hechos, nos queremos libres ¡Nos queremos vivas!

by
in Estado español, Feminismo, Internacional, Noticias, Portada A, Principal
0
[Feminismo] 25N: Queremos hechos, nos queremos libres ¡Nos queremos vivas!
0
SHARES
877
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

25N: Queremos hechos, nos queremos libres ¡Nos queremos vivas!

Las comunistas seguimos gritando que las violencias machistas condicionan la vida de las mujeres, que estamos doblemente explotadas, que nos siguen asesinando y las calles no arden. Vivimos en un sistema capitalista-patriarcal en el que los hombres nos asesinan, violan, maltratan, menosprecian, acosan, marginan y explotan a las mujeres por el simple hecho de serlo. El feminicidio es la punta de la pirámide de las violencias machistas, la cual no existiría sin una base llena de micromachismos, humor sexista, desigualdad y acoso sexual en el trabajo, entre otras muchas violencias patriarcales.

¿QUÉ DENUNCIAMOS?

En España se comete una violación cada ocho horas, y más  del  70%  de  los  agresores  son conocidos  de  la  víctima,  generalmente  personas cercanas,  como familiares  o  parejas,  y por  tanto  la  mayoría  de  las  violaciones  son  en casa  de  la  víctima  o  de  conocidos,  en espacios que  podrían  considerarse  seguros. La violación  suele  producirse  sin  que  haya  uso  de  armas  o violencia  física.  En  el  80% de  las  violaciones  no  aparecen  lesiones  graves,  y  está  demostrado  que  no  hay diferencias  significativas  respecto  a  la  presencia  de  lesiones  genitales  en  las  relaciones  consentidas  y  en  las violaciones,  resultado  que  explica  cómo  en  la  mayoría  de  los  casos  no  es  la  fuerza  física  el  elemento  que caracteriza  las  violaciones,  sino  más  bien  la  amenaza,  la  coacción,  el  miedo  o  el  uso  de  drogas.  De  hecho, la  presencia  de  sustancias  tóxicas en  las  violaciones ocurridas entre  2010  y  2012  representan  el  37%.

A  la  víctima  se  le  culpabiliza en demasiadas ocasiones diciendo  que  lo  iba  buscando, que  iba  borracha,  que  vestía  indecente,  que  no  se  resistió,  que  ya  sabía  lo  que le podía  pasar,  que  es  culpa  suya  haber  sido  violada.   Los  agresores  se burlan  muchas  veces  compartiendo  fotos  de  los  hechos, humillando  a  la  víctima,  y  perpetuando  aún  más de  que  en  nuestra  sociedad  es más vergonzoso  ser  violada  que  violar.  El mito del hombre que nos va a atacar en un callejón oscuro no sólo limita nuestra libertad a la hora de movernos por el mundo, si no que también hace que estemos relajadas con los hombres de nuestro supuesto entorno seguro. A todo esto debemos sumarle el acoso callejero, ese que nos hace decirle a nuestra amiga que escriba al llegar porque cabe la posibilidad de no volver a verla, ese que nos hace ir con los cascos puestos y la mirada baja andando por la calle, ese que nos hace aguantar miradas lascivas, piropos y comentarios grotescos de hombres que se creen con el derecho de opinar sobre nuestro aspecto.

En lo que llevamos de año se han cometido 92 feminicidios y asesinatos de mujeres en España ante la pasividad de las instituciones, los medios de comunicación y los movimientos sociales y políticos. Los medios de comunicación y la propia sociedad invisibilizan, las violencias machistas, las tergiversan y muchas veces se nos culpabiliza de ellas. Reivindicamos la necesaria y olvidada transversalización de la perspectiva de género en los movimientos y reivindicaciones sociales, y sobre todo una izquierda aliada que incluya entre sus líneas rojas, la línea morada de la lucha contra las violencias machistas Denunciamos que el silencio hace cómplices a quienes, conociendo la barbarie de las múltiples violencias patriarcales y teniendo posibilidad de acabar con ellas o denunciarlas, priorizan siempre otras cuestiones a la vida y la libertad de las mujeres.

¿QUÉ PROPONEMOS?

La única manera de ser libres es construir desde los feminismos una sociedad que se fomente la diversidad de cuerpos,  identidades de géneros y orientaciones sexuales. Abogamos por la libertad a la hora de ser, de estar en el mundo, y de relacionarse con las demás. La heteronormatividad existe, y coarta nuestra libertad sexual, naturalizando la heterosexualidad como norma e imponiéndonos roles de género para que dicha orientación sexual sea la única considerada normal. Creemos que la dignidad no será posible mientras sigamos bajo los polos de adoctrinamiento masivo que son la feminidad y la masculinidad y el yugo del binarismo de género. Éstas etiquetas, reduccionistas y cargadas de prejuicios, son las que nos permiten jerarquizar las relaciones interpersonales y considerar que unas son superiores y otras inferiores. Debemos visibilizar a la transfobia, odio y maltrato hacia las personas trans (en especial las mujeres), por ser una de las violencias machistas más ocultas, que cada año mata con total impunidad. El 45 por ciento de los menores trans «han intentado suicidarse» al menos una vez en su vida, y en los últimos 8 años 112 personas trans han sido asesinadas en Europa.

Además, durante este año, se han llevado a cabo cinco asesinatos machistas, a las cinco las asesinaron por ser mujeres y prostitutas. Estos crímenes han sido invisibilizados por los medios, y cuando no ha sido así, no hablan de feminicidios, si no asesinatos de prostitutas, donde podemos leer entre líneas la culpabilización a la víctima por prostituirse.

Ante esta barbarie, debemos responder unidas y combativas,  crear lazos de hermandad y sororidad que fomenten el empoderamiento colectivo de las mujeres, con la alegría feminista y revolucionaria como bandera. Necesitamos un movimiento feminista amplio, diverso pero con espacios que cree unidad para responder juntas ante los ataques del patriarcado. Y no solo para este 25 de noviembre o el 8 de marzo, la lucha feminista es continua y diaria. Nos vemos obligadas a seguir gritando que el machismo nos mata, que nos queremos vivas, libres, diversas y en lucha y declaramos la autodefensa feminista como una arma legítima. Debemos llevar a la práctica el feminismo en las casas, las aulas, los curros, las calles, las plazas, las camas, los barrios y los pueblos, un feminismo combativo que esté donde estallen las contradicciones patriarcales, que apoye y empodere a las oprimidas y que denuncie a los machistas y a sus cómplices.

img_20161123_221842

Previous Post

[Obreras] Continúa la lucha por un convenio digno en los contact center

Next Post

[Internacional] Ante la muerte de Fidel Castro

Next Post
[Internacional] Ante la muerte de Fidel Castro

[Internacional] Ante la muerte de Fidel Castro

Síguenos

Noticias Recientes

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

La Juventud Comunista ante el 28 de febrero en Andalucía

La Juventud Comunista ante el 28 de febrero en Andalucía

Crítica a la defensa socialdemócrata de la sanidad pública

Crítica a la defensa socialdemócrata de la sanidad pública

Síguenos

Noticias recientes

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org