Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

[Madrid] 10, 100, 1000 Centros Sociales

by
in Estado español, Madrid, Noticias, Portada B, Regiones/Naciones
0
[Madrid] 10, 100, 1000 Centros Sociales
0
SHARES
157
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

LO PEOR QUE LE PUEDE PASAR AL BARRIO ES TENER UNA OKUPA
¿VERDAD SEÑOR RAJOY?

Un desalojo, otra okupación. 10, 100, 1000 CSO ¿Por qué? ¿Por qué son tan vitales los CS en la realidad de los barrios? Muy sencillo, porque vivimos una realidad en la que el ocio debe ser consumista, en el que para divertirnos y socializar tenemos que ir a los centros comerciales, donde las posibilidades de conocer, coincidir y confraternizar con mis vecinas es inexistente, donde el acceso a la cultura para la clase trabajadora es un capricho que no se puede hacer cada fin de se mana, donde la cultura es un bien de lujo con un IVA del 21%…

Pero no todas queremos eso, hay mucha gente y cada vez más que se opone a que exista una alternativa. De ahí nacen los Centros Sociales como lugar de encuentro y solidaridad. Desde el cual generar iniciativas para construir los barrios nacidas desde sus propias vecinas, que son, realmente, quienes conocen y saben que necesita el barrio.

Pero, si es algo tan bueno, ¿por qué este empeño en cerrarlos? Muy sencillo, es algo que la derecha no se puede permitir, no puede tolerar la formación de espacios generadores de conciencia, activos, solidarios, donde las vecinas de los barrios se encuentren y pongan en común sus vidas. Porque de ahí, lo único que puede salir es que se den cuenta que sus problemas no son individuales sino colectivos, y que empiecen a darse cuenta, a vislumbrar de quien es el culpable. Empiecen a darse cuenta que el paro, la precariedad, la pobreza, la exclusión social se trata de problemas colectivos y que solo colectivamente se les puede hacer frente.

Entiendo su miedo, ¿os lo imagináis?, ¿os imagináis que las vecinas de los barrios, a través de estos lugares de encuentro, empezaran a generar su propia cultura?, ¿a poner en común sus problemáticas?, ¿qué se dieran cuenta quien es el culpable de ellas? y ¿qué se organizaran para acabar con aquello o aquellos que generan sus problemas? Por eso, hoy y siempre 10,100, 1000. Un desalojo, otra okupación.

18-25-05-centros-sociales-1024x768

Previous Post

[Feminismo] «Nos Afecta a Todas», un espacio que denuncia la complicidad de la Justicia con la Violencia Machista

Next Post

¡Hasta siempre camarada!

Next Post
¡Hasta siempre camarada!

¡Hasta siempre camarada!

Síguenos

Noticias Recientes

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

La Juventud Comunista ante el 28 de febrero en Andalucía

La Juventud Comunista ante el 28 de febrero en Andalucía

Crítica a la defensa socialdemócrata de la sanidad pública

Crítica a la defensa socialdemócrata de la sanidad pública

Síguenos

Noticias recientes

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

Resolución de la Juventud Comunista por su independencia organizativa en el proceso de reconstrucción del Partido Comunista

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

8 de Marzo: apuntes sobre la situación política de las mujeres trabajadoras

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org