Juventudes.org
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación
No Result
View All Result
Juventudes.org
No Result
View All Result

El disco que deberías haber escuchado: La Mandrágora Javier Krahe, Joaquín Sabina y Alberto Pérez, 1981

by
in Música
0
0
SHARES
747
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“La Mandrágora” es uno de esos discos objeto de coleccionista por las condiciones en las que se produjo, pues en el bar madrileño que dio nombre al disco se encontraron musicalmente tres de sus autores más habituales: Javier Krahe, Albérto Pérez y un desconocido Joaquín Sabina.

Un disco cargado de humor ácido en el que destacan canciones como “La hoguera” donde trata la cuestión de la pena de muerte, o las adaptaciones al castellano del cantautor francés Georges Brassens en “Marieta” y “La Tormenta”.
Es el primer disco en el que se graba “Pongamos que hablo de Madrid” la popular canción de Joaquín Sabina, pero es en “Adivina, adivinanza” donde habla de la muerte del dictador Franco y afirma que nunca enterrador alguno conoció tan alto honor de dar sepultura a quien era sepulturero mayor. La hipocresía eclesiástica en “Santo Varón” o la lógica de la sociedad capitalista en “Círculos Viciosos” completan este disco atípico que nunca volverá a repetirse en tales circunstancias, y es que tras el mismo se obtuvieron tres carreras musicales muy distintas en muchos aspectos.

Previous Post

La película que deberías haber visto: Roma, ciudad abierta Roberto Rosellini (1945)

Next Post

Barricada; deja que esto no acabe nunca

Next Post

Barricada; deja que esto no acabe nunca

Síguenos

Noticias Recientes

La Juventud Comunista organizada contra la cumbre de la Unión Europea en Granada

La Juventud Comunista organizada contra la cumbre de la Unión Europea en Granada

Crisis, elecciones y fascismo

25 de xullo: Día da Patria Galega

La Mocedá Comunista ante la Selectividad en Asturies

La Mocedá Comunista ante la Selectividad en Asturies

Síguenos

Noticias recientes

La Juventud Comunista organizada contra la cumbre de la Unión Europea en Granada

La Juventud Comunista organizada contra la cumbre de la Unión Europea en Granada

Crisis, elecciones y fascismo

  • LA UJCE
  • Contacto

© 2018 Juventudes.org

No Result
View All Result
  • La UJCE
  • Programa
    • Empleo
    • Educación
    • Vivienda
    • Feminismo y LGTB
    • Ocio
    • Lucha contra la represión
  • Centenario
  • Regiones/Naciones
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal Herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Mundo Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Vecinal
  • Internacional
  • Afiliación

© 2018 Juventudes.org